- 1-PRODUCCIÓN (30)
- 2-FORMACIÓN (13)
Cliente: AMB Area Metropolina de Barcelona Productora: Animaldía Realización/edición: Frank J.María Animación Stop Motion: Frank J.María Animación vectorial:Daniel Torrico Fotografía: María Jose Reyes Grafismo: Teo Grimalt (AMB) Sonido: Juliana Rueda (Miut) Edición de color: Jose Rodríguez (Elpack) Locución: Música:Life of Riley |
Refuerzo del Spot “La setmana del llibre en català” con banners, cartelería, puntos de libro y banderolas.
En el año 1998 realizamos el modelado y la animación de un Spot para …la revista de humor “El Jueves”. En ella parodiábamos a los políticos de la época tales como Jordi Pujol, Mario Conde, Felipe González, Jose Mª Aznar …además de al Rey Juan Carlos I. Una lástima que el Spot no se haya conservado.
El modelado lo hicimos siguiendo el modelo planteado por Vizcarra, el dibujante de caricaturas de la revista http://www.vizcarra.info/.
ANIMOTION Days es una propuesta cultural que está comisariada por Frank J. María (director de Animaldía) .
La propuesta, que gira entorno al mundo de la Animación y el Diseño Audiovisual, se desarrolla en Bau, Centro Universitario de Diseño durante el mes de julio y es un punto de encuentro entre professionales, estudiantes y público interesado en general, dónde tienen cabida todo tipo de temas relacionados con estas disciplinas y sus procesos de elaboración: la producción, la postproducción y los FX, animación de autor y comercial, publicidad, narración interactiva, nuevos soportes y pantallas digitales , televisión…etc.
Animotion days comenzó su primera edición en 2012 con muy buena acogida contando con mas de 200 asistentes , cifra que poco a poco va en aumento año tras año.
Cliente: TV3 (Televisió de Catalunya) Productora: TV3-Animaldía Realización: Mai Balaguer, Sira Viñolas, Frank J.María Animación: Frank J.María Fotografía: TV3 Atrezzo: TV3 Postproduction y audio: TV3 Grafismo: Sira Viñolas Música:MishimaPrémios: Laus de Plata 2010 |
Sinopsis: En la careta de Ànima,encontramos un grupo de elementos que por un lado nos hace entreveer la complejidad misma del concepto cultura y por otra como esta puede ser tratada en el medio audiovisual. El tratamiento del espacio-luz, la tipografía y la animación nos intentan llenar de sensaciones positivas para adentrarnos en el programa.
La exploración de nombres y frases que tienen la palabra ànima como raiz nos sirve como metáfora de las múltiples lecturas del concepto cultura, entendiendo esta como contenedor del matiz, del acento, de la diferencia y de lo que hay de común y de lo que hay de diferente. La cultura como espacio del pensamiento se encuentra reflejada en este encadenamiento de bodegones, donde pequeños objetos corpóreosanimados nos evocan el mismo entorno audiovisual de la propuesta. El espacio utilizado nos recuerda un teatrillo en el cual los protagonistas son las ideas .La combinación tipográfica heterogénea y las formas gráficas barrocas que la acompañan, dan el contrapunto exagerado y a la vez justo para no pasar de una idea relajada de cultura, a su frivolización